07 de junio de 2021

Zona Xerofítica

Creada por recomendación del botánico Héctor Eduardo Esquivel de la Universidad del Tolima. Sus más de 300 individuos fueron donados y sembrados por el ingeniero Guy Marie Hubert Guillaume Xhonneux Dewolf (Guido), ciudadano belga residente en Colombia por más de cuarenta años, y creador de la empresa y vivero Cactus Cachipay. La zona xerofítica se encuentra dividida en América, Asia y África, Europa y Oceanía, aquí los visitantes aprenden a conocer la diferencia entre cactáceas y Euphorbiaceae, estas últimas se cree que no son originarias de América. Los cactus están específicamente equipados para la vida en un medio seco, son originarias de América y se pueden encontrar a lo largo de este continente. Existen alrededor de 3.500 especies y aproximadamente la mitad de ellas crecen en Mesoamérica, donde las culturas prehispánicas le dieron gran importancia en el mundo vegetal pues además de alimentarse y curar sus dolencias con algunas de ellas, también las consideraban sagradas. Los cactus crecen en todos los climas desde los 0m hasta los 4500m, de forma que no son únicamente de climas cálidos.
La zona xerofítica está ubicada a 850msnm, al comienzo de las siembras en el 2017 hubo un brote de picudo en las raíces de unos pocos agaves , el cual se extinguió con Lorvan, y no se ha vuelto a presentar. También ha habido necesidad de aplicar Engeo para controlar la cochinilla que ha aparecido con alguna frecuencia, especialmente en las épocas de lluvia. El lugar donde antes pastaban vacas y caballos, ahora es visitado por los avistadores de aves, a quienes se les aconseja la visita del cactario en las horas de la tarde especialmente, donde diferentes tipos de aves incluyendo algunos colibríes, llegan a comer los higos u otros frutos de algunas cactáceas.

Publicado el junio 7, 2021 11:56 TARDE por agroparquesabiomutis agroparquesabiomutis | 0 comentarios | Deja un comentario

14 de marzo de 2021

Mariposas de San Juan Eudes

El área de terreno donde se encuentra el Agroparque Sabio Mutis hacía parte de dos potreros donde pastaba el ganado, es por eso que después del año 2005 el profesor Héctor López se propuso arrancar lentamente los pastos para que la naturaleza recobrara lo suyo. Fue a partir del sitio donde está la gruta de San Juan Eudes, que había colocado el fundador, donde intensificamos el cultivo de bencenucos (Asclepia curassavica L.) y lantanas (Lantana camara), creamos dos estanques de agua y trazamos un pequeño sendero donde podemos apreciar las diversas especies de mariposas que han comenzado a llegar a este lugar donde además se han sembrado otros tipos de flores. Sin embargo, todo el Agroparque, gracias a la vegetación nativa que aumenta a medida que arrancamos los pastos, se ha convertido en un mariposario al aire libre en el que podemos ver una gran cantidad de mariposas diurnas y polillas.
Aunque varios estudiantes de biología, así como aficionados y turistas que se han preocupado por las mariposas nos han visitado, fue Ismael Sánchez, un joven campesino desplazado por la violencia, quien ha venido tomando las fotos de gran cantidad de mariposas en el Agroparque. En su compañía hemos observado un aumento considerable de las mariposas en los lugares donde hay lantana nativa de la región, no cultivada, las cuales pueden ser apreciadas en mayor cantidad en horarios de las nueve a las once de la mañana o de las dos a las cuatro de la tarde, pero cuando el día amanece nublado se pueden observar más tarde, y cuando el día es soleado salen más temprano. Así mismo, en los dieciocho senderos que posee el Agroparque, se visualizan lugares en donde el número de mariposas es mayor, como el caso de aquellos en donde crecen abundantes matorrales o arvenses nobles, también en el sotobosque que no posee tanta humedad y tiene buena luz solar. Además, las mariposas son recurrentes en los senderos que tienen piedras o minerales que no hemos identificado, también algunas son atraídas por el excremento de perro, las frutas podridas o el estiércol de gallina.
Se han observado orugas en la transformación a pupas o crisálidas, que tardan en un promedio de 18 a 22 días para que salga la mariposa, dependiendo de la especie. Sánchez afirma que en sus recorridos dentro del Agroparque, ha visto el incremento de nuevas especies en los últimos cinco meses, donde se advierte que existen más polillas que mariposas diurnas, aunque las primeras son las menos fotografiadas hasta el momento.

Publicado el marzo 14, 2021 12:17 MAÑANA por agroparquesabiomutis agroparquesabiomutis | 40 observaciones | 0 comentarios | Deja un comentario

28 de febrero de 2021

Jardín de la Salud Isaac Eudes

En un área de terreno donde pastaba el ganado, el fundador del Agroparque Sabio Mutis - Jardín Botánico de Uniminuto, se propuso arrancar los pastos para recuperar la vegetación nativa, incluyendo algunas plantas medicinales que él traía de la región. Él lo llamó Isaac Eudes en memoria del padre de San Juan Eudes (1601 - 1680), quien fue médico rural en Francia hacia principios del siglo XVII. Este terreno está atravesado por un sendero que lleva a la Huerta de la Abuela, en donde se conserva la tradición de las abuelas de tener un espacio cercano a la casa donde se sembraban diferentes plantas florales, frutales y medicinales que en este momento está al cuidado de Nicol Julieth R. Urrea. Una vez arrancados los pastos, fue surgiendo la vegetación donde se distinguían los guácimos (Guazuma ulmifolia), los bencenucos (Hamelia patens) y muchos cordoncillos o aguardientillos (Piperacea), muy reconocidas por el pueblo como antibióticas y sus tallos fueron empleados para fabricar aguardiente clandestino. También fueron apareciendo la pata de vaca o casco de buey (Bauhinia forficata), el yarumo (Cecropia peltata), el guaraná (Paullinia cupana), el dinde (Macluria tinctoria), el nacedero o quiebrabarrigo (Trichanthera gigantea), la pringamosa (Urtica dioica), el chitató (Muntingia calabura), y el payandé (Pithecellobium dulce). Además ha nacido una vegetación menor que no está completamente identificada.
El terreno es semiplano, a 900masm, era muy seco, pero con la vegetación que está creciendo ha aumentado la humedad. Gracias a estas nuevas condiciones se han venido sembrando plantas como la penca de sábila (Aloe vera), el carey (Cordyline terminales), la coca (Erythroxylum coca), el sauce (Salix), el cañofístolo (Cassia grandis), el zapote (Pouteria sapota), el san juaquín o cayeno (Hibiscus rosasinensis), el carbonero rojo (Calliandra trinervia), el sagú (Maranta arundinacea), la veranera (Bougainvillea), la pitaya (Selenicereus undatus), el marañon (Anacardium occidentale), el limón (Citrus × limon), la altamisa (Ambrosia peruviana), la ruda (Ruta graveolens), la yerbabuena (Mentha spicata), el plátano (Musa × paradisiaca), el mango (Mangifera indica), la guanábana (Annona muricata), entre otros.

Publicado el febrero 28, 2021 02:39 TARDE por agroparquesabiomutis agroparquesabiomutis | 63 observaciones | 0 comentarios | Deja un comentario

19 de febrero de 2021

Orquidiario María Aurora López

El Orquidiario María Aurora López del Agroparque Sabio Mutis - Jardín Botánico de Uniminuto, nació por una recomendación del padre Diego Jaramillo, quien veía a Heriberto, hermano del fundador y director del Agroparque, el profesor Héctor López, cuidar algunas orquídeas que habían pertenecido a su madre, María Aurora, toda la vida. Entonces se propuso hacer un orquidiario que recordara el amor y la atención con que la señora María Aurora había cuidado sus orquídeas y la continuación de esta noble labor que había hecho su hijo Heriberto. Este lugar cuenta con 2500 individuos de orquídeas que representan 200 especies, y se caracteriza fundamentalmente porque en él se encuentran orquídeas nativas de Colombia, siendo este el país más diverso en especies de orquídeas, de forma que aquí no se verá ningún híbrido o planta extranjera, a excepción de unas cuantas asiáticas que se tienen para que los visitantes las puedan conocer. Básicamente el resto es de la región cálida del país, especialmente aquellas especies que se encuentran amenazadas por invasión del hábitat o en vía de extinción por otras acciones humanas.
La misión principal del orquidiario, además de la conservación y defensa de estas epífitas, es devolver las orquídeas a su hábitat natural, en los árboles del Agroparque. En la actualidad se cuenta con una gran cantidad de Cattleya Triana, Cattleya Mendeli, Cattleya Cuadricolor, entre otras. También contamos con variedades de Oncidium que se dan en tierra caliente, y los catacetum que se dan entre los 500msm y los 1200msm.
Laboratorios de todo el país nos solicitan las capsulas para reproducción in-vitro, pues el Agroparque se ha constituido como un banco de germoplasma al que pueden acceder las instituciones nacionales e internacionales que estén interesadas. Además el orquidiario María Aurora López es un lugar didáctico en el que los visitantes pueden aprender sobre estas maravillosas plantas, a medida que lo conocen, se ofrecen cursos y talleres sobre cultivo de orquídeas, fertilización y demás cuidados que requieren estas plantas inteligentes. Al ser tan grande, y estar ubicado en un centro de gran extensión como lo es el Agroparque, las orquídeas aún necesitan una buena clasificación taxonómica, por lo que el Agroparque está abierto a científicos e investigadores que quieran trabajar con ellas para aumentar nuestro conocimiento y brindar al visitante o investigador una información más completa sobre nuestras orquídeas.

Publicado el febrero 19, 2021 02:14 TARDE por agroparquesabiomutis agroparquesabiomutis | 32 observaciones | 0 comentarios | Deja un comentario

Archivos